Memoria teatral: Basilio Nova, un maestro del teatro dominicano
- LA OTRA PIEDRA
- 11 mar 2022
- 33 Min. de lectura
Actualizado: 3 abr 2022
Por Cristal Peña

Inicios de Basilio Nova
Basilio Nova, actor, director, dramaturgo, profesor, gestor cultural, y titiritero, es el presidente de la Fundación Teatro Cúcara-Mácara y director artístico del Festival Iberoamericano de Teatro Infantil y Juvenil, con más de 45 años ininterrumpidos que lleva en el teatro, ha ocupado cargos gubernamentales en el ámbito del teatro, como director nacional de drama, del Sistema Nacional de Teatro, Todas estas ocupaciones lo han mantenido dentro del teatro casi 24 horas al día y es uno de los pocos teatristas que asegura que se puede vivir del teatro.
“Muchos dicen que no se puede vivir de este arte, pero yo no hago otra cosa que no esté relacionada con el Teatro”. (Artículo publicado: por Fausto Polanco 14 de febrero del 2020. Recuperado de: https://eldia.com.do/basilio-nova-asegura-suvida-es-el-teatro-nunca-cambiaria/).
“Nací en Villa Juana. Mis padres, Basilio Quiroz y Lorenza Nova. Como te darás cuenta utilizo el apellido de mi madre, pero lo hice porque sentí que sonaba más bonito Nova que Quiroz, luego me di cuenta que no era así. De mi padre y mi madre nacimos cuatro hijos. Yo soy el mayor. Tres varones y una hembra. Ignacio, que nació después de mí, Luis y Miladys. Nos criamos y nos desarrollamos en Villa Juana. Ignacio es el culpable o el responsable, no obstante ser un año menor que yo, de iniciarme en el teatro, porque quien era aficionado a la actuación era él. Él participó en una obra y ha dirigido otras. Entonces, después tuve una participación incidental en la obra que se llamaba La historia de Tony y Manny el arrancado. Era una comedia”. (Artículo publicado: por Evelyn Irizarri 2 noviembre, 2017. Recuperado de: https://www.elcaribe.com.do/gente/10-momentos/el-teatro-es-unaconvencion-entre-el-espectador-y-el-actor/).

Personas humildes
“Mi papá era chef de profesión. Era cocinero particular del dictador Rafael Leónidas Trujillo, y mi mamá también trabaja en la casa de Trujillo. A la muerte del dictador, ellos se fueron al interior, por la inestabilidad que había. Ellos eran personas humildes y muy trabajadoras. Mi mamá no quería que yo hiciera teatro, porque nosotros éramos personas sin abolengo, porque en ese entonces, los padres pensaban que el arte era solo para los ricos, entonces ella temía que sus hijos, si se dedicaban al arte, iban a pasar necesidades y no tendrían futuro. Entonces, yo le expliqué que eso era lo que yo quería hacer y era lo que me gustaba, y para complacerla un poco me inscribí en la universidad a estudiar Sociología, para que ella estuviera más tranquila”. (Artículo publicado: por Evelyn Irizarri 2 noviembre, 2017. Recuperado de: https://www.elcaribe.com.do/gente/10-momentos/el-teatroes-una-convencion-entre-el-espectador-y-el-actor/).
Teatro infantil
“En el año 1971, nos dimos cuenta que había una gran demanda de teatro infantil, porque las obras que presentábamos eran para el público adulto. Sin embargo, más del 90 por ciento del público que asistía a verlas eran niños. Estábamos presentando obras con contenido muy revolucionario, por ejemplo «Los fusiles de la madre Carrar», una obra de Bertolt Brecht, uno de los grandes íconos del teatro universal, que trata de la Revolución Civil Española del 1937.
Es un tema que no es para niños. Entonces ahí creamos dos agrupaciones para trabajar para niños, una se llamaba «La teatrina de la Titiri tiña», que era para trabajar con niños actores, y el teatro Cúcara-Mácara que era para hacer títeres y teatro hecho por adultos, pero para niños. Es decir, que desde el año 1981 estamos trabajando con esta institución que se llama Teatro Cúcara-Mácara, que tiene ya 36 años de actividad ininterrumpida produciendo teatro, radio y televisión para niños, niñas y jóvenes”. (Artículo publicado: por Evelyn Irizarri 2 noviembre, 2017. Recuperado de: https://www.elcaribe.com.do/gente/10-momentos/el-teatro-es-una-convencionentre-el-espectador-y-el-actor/). “Me inició en el teatro en el año 1974 formando parte junto a otros jóvenes de villa Juana, compañeros, mi hermano Ignacio, Reinaldo Disla, Jesús sosa, Milagros Pérez, Fátima Mordan, y otros compañeros jóvenes del barrio de villa Juana nos iniciamos en el arte teatral bajo la dirección de mi hermano Ignacio nova con dos obras 2 entremeses, la farsa y justicia del corregidor de Alejandro casona y la obra la guarda cuidadosa de miguel de cervantes esos fueron mis inicios en el teatro”. (Pedagogo, y titiritero, Basilio Nova, comunicación personal a Cristal Peña, 07/12 2020).
El hermano actor
“Ignacio entró a estudiar actuación en la escuela de Bellas Artes, en la Escuela de Arte Dramático, y me llamó para que «Los juglares del teatrón» participara en esa obra. Entonces, en el año 1974, formamos lo que se llamó, una compañía de teatro barrial con la cual produjimos las obras «La guarda cuidadosa y La Farsa y Justicia del señor corregidor». Después el nombre del grupo cambió a Teatro Experimental Popular. Entonces, ya con esta agrupación, con un poco más de criterio técnico e ideológico, hacemos un teatro de contenido, revolucionario, de protesta, porque eran los tiempos que se vivían en ese momento, que eran los años 70 y 80”.(Artículo publicado: por Evelyn Irizarri 2 noviembre, 2017.
Recuperado de: https://www.elcaribe.com.do/gente/10-momentos/el-teatro-es-una-convencionentre-el-espectador-y-el-actor/).
Teatro de las Monjas
“Montamos dos obras en un teatro que había en Villa Juana, que era la vieja capilla de la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús, donde también estudié hasta octavo grado. Es decir, en el Colegio de Salesianos, que fue cuando hicieron la iglesia grande, porque la capilla pequeña era de madera, la convirtieron Los Salesianos en un teatro. Donde quiera que hay salesianos trabajan mucho con los jóvenes y entonces el teatro es una de las actividades propias de Los Salesianos. En ese teatro, que llamaban el Teatro de las Monjas, montamos esas dos obras iniciales. Esa capilla estaba en el Mauricio Báez, entre la calle Juan Erazo y la calle Moca. En esa capilla fue que realicé mi gran debut en el teatro, con «La guarda cuidadosa» de Cervantes y «La Farsa y Justicia del señor corregidor» de Alejandro Casona. Luego empezamos a hacer teatro, y en los ochenta y tanto pasamos al Teatro de Bellas Artes”. (Artículo publicado: por Evelyn Irizarri 2 noviembre, 2017. Recuperado de: https://www.elcaribe.com.do/gente/10-momentos/el-teatro-es-una-convencionentre-el-espectador-y-el-actor/).
En Bellas Artes
“Al llegar a Bellas Artes, en el año 1976, que fue el gran debut en un escenario profesional, como lo es la Sala Máximo Avilés Blonda, ahí presentamos una obra llamada Robots Universales Rossum, de un autor ruso llamado Karel Čapek. Ese fue el gran debut, no solo mío, sino de otros jóvenes de Villa Juana que conformaban la agrupación teatral, que se llamaba teatro Experimental Popular, que dirigía mi hermano Ignacio Nova, y que es quien me introduce al teatro. Después mi hermano se marchó a La Habana, Cuba, y cuando se graduó en la Escuela de Arte Dramático como actor, se fue a estudiar teatro, pero terminó estudiando Historia del Arte. Entonces, él es crítico e historiador del arte, profesor de esa materia en universidades, también es politólogo. En esos cinco años que se fue a Cuba, ganó festivales, pero al llegar al país, sólo montó una obra en la cual yo participé, la obra se llamaba «La agonía del difunto», una obra que ganó el premio Casa de las Américas y que montamos con gran éxito en el Teatro Nacional. Luego de esa obra, Ignacio ha hecho otros intentos, pero no los ha concluido, pero es un gran actor y director de teatro, solo que está dedicado a la crítica de arte, al periodismo y a la enseñanza”. (Artículo publicado: por Evelyn Irizarri 2 noviembre, 2017. Recuperado de: https://www.elcaribe.com.do/gente/10-momentos/el-teatro-es-una-convencionentre-el-espectador-y-el-actor/).
De los personajes
“Para la obra «La agonía del difunto», el personaje era para un hombre grande, gordo, fuerte, porque era un terrateniente, pero mi hermano y yo decidimos hacer lo contrario y cogimos como prototipo a un sindicalista del transporte, que era muy grande, pero que tenía una voz aflautada. Los personajes se construyen a partir de la creación o de la imitación. Es decir, tú construye un personaje totalmente imaginario o tomando partes de algún prototipo. A veces los personajes surgen de personas que uno ve por las calles. Otro personaje que me costó mucho trabajo fue el personaje de «Orlando», en la obra titulada «La empresa perdona un momento de locura», de un autor venezolano. Otra obra que demandaba mucho de mí porque era director, actor y productor, es Weekendcc en Bahía, de un autor cubano, llamado Alberto Pedro. Te puedo decir que todos los personajes son un reto. (Artículo publicado: por Evelyn Irizarri 2 noviembre, 2017. Recuperado de: https://www.elcaribe.com.do/gente/10-momentos/el-teatro-es-una-convencionentre-el-espectador-y-el-actor/).
Trayectoria artística de Basilio Nova
“Mi trayectoria desde el año mil novecientos setenta y cuatro hasta la fecha ha sido ininterrumpida he sido artista creador del teatro desde ese entonces desempeñando cargos a nivel del tren gubernamental como director nacional de drama como director del sistema nacional del teatro ambas instituciones del ministerio de cultura y formando parte también del teatro experimental popular de los juglares del teatron de cucaramacara que es la del teatro cucaramacara, que es la compañía de teatro infantil que dirijo y también he actuado en más de 70 obras como actor director y productor el trabajado como actor también en el cine la radio y en la televisión. (Pedagogo, y titiritero, Basilio Nova, comunicación personal a Cristal Peña, 07/12 2020).
En estos 45 años, Basilio Nova ha tenido una carrera admirable y fructífera en diversos ámbitos de las artes escénicas, lo que le convierte en una de las más importantes figuras de este ámbito en al país.
Nova, que se inició en el teatro en el barrio de Villa Juana, en 1974, ha tenido una dilatada carrera artística que le ha permitido representar al país en eventos, cónclaves, seminarios, encuentros y festivales internacionales de teatro. Se ha desempeñado como Director Nacional de Drama; Director del Sistema Nacional de Teatro; Director de la Escuela Nacional de Arte Dramático; Representante, para República Dominicana, del Instituto Internacional del Teatro; de la Asociación Internacional de Teatro Para la Infancia y la Juventud; de la Unión Internacional de la Marioneta; y, del Programa de Cooperación Iberoamericana para las Artes Escénicas (IBERESCENA).
Nova ha incursionado, como actor y productor en programas de radio y de televisión. También el en cine, en películas como “Un Pasaje de Ida”; “Cuatro Hombres y un ataúd”; “Lilis”; “Duarte, Traición y Gloria”; Reflejo del ojo” recién premiada; “Un Cuarto de Josué”; y en la seria española “Paraíso”, entre otros. Basilio Nova ha sido merecedor de reconocimientos y premios por su trabajo, tanto en el país como en el extranjero. Por segunda ocasión dirige el Centro Cultural Narciso González y el Teatro Monina Solá, del Ministerio de Cultura. Preside la Fundación Teatro Cúcara-Mácara y el Centro de Formación Artística. (Artículo publicado: el blog del ministerio de Cultura Recuperado de: http://cultura.gob.do/index.php/noticias/item/1359-cesar-tenemos-que-hablar-parafestejar-45-anos-de-basilio-nova-en-el-teatro).
Formación Artística de Basilio Nova
“Mi formación artística, lo primero es que en el Teatro Experimental Popular el TEXPO era como una especie de teatro escuela, ahí se nos marcaban textos para estudiar para analizar y que teníamos que discutir, ahí empieza mi formación teatral leyendo los clásicos también y los maestros de la técnica teatral por excelencia.
Brecht, Stanislavski, Meyerhold y también de los mayores reformadores del teatro como Jerzy Grotowski, Adolphe Appia, Por citar algunos, esas son muy formación teatral, también estudié en la Escuela Nacional de Arte Dramático donde me gradué regrese y luego la licenciatura de teatro que hice en la Universidad Autónoma de Santo Domingo en mención actuación ese es mi formación teatral he tomado talleres con maestros nacionales e internacionales de actuación dirección voz y dramaturgia. (Pedagogo, y titiritero, Basilio Nova, comunicación personal a Cristal, 07/12 2020).
Sus primeros conocimientos técnicos del teatro le llegaron cuando fue miembro del Teatro Experimental Popular (TEXPO), en el que conoció a los grandes maestros del teatro, leyendo obras de los autores trágicos griegos, conocer del teatro chino, del japonés, de Williams Shakespeare y su teatro isabelino, de Moliere, de la comedia del arte, del teatro medieval, de los renovadores de la escena como Gordon Craig, y Antonín Artaud, entre otros.
Sus primeros maestros fueron Odalis Pérez, Giovanny Cruz, Rómulo Rivas, Eduardo Di Mauro (en títeres) y maestros internacionales como Guillermo Eras, de España. “En 1983, egresé de la Escuela Nacional de Teatro, hoy Escuela Nacional de Arte Dramático-ENAD-RD.
Labor pedagógica de Basilio Nova
“Antes de ser director de la ENAD, fui maestro durante 14 años, recuerdo que el ministro de ese entonces de Cultura, resalto y valoro mi labor como maestro en el periodo que estuve allá, tenía asignadas las materias de títere, radio y tv, entre otras”. En el centro Cultural Narciso Gonzales también impartía talleres de teatro, la fundación cúcara-macara se ha desempeñado por dar clases, para toda clase de públicos, le impartimos clases a niños, jóvenes y adultos.
Concepción del teatro de Basilio Nova (Entrevistas)
“Mi concepción del teatro que tengo, es la de un teatro de servicio, un teatro de denuncia un teatro que también aparte de denunciar, de educar, pues sea un teatro que divierta, un teatro que sorprenda, un teatro que refleje a la problemática por la que atraviesa el pueblo dominicano y los pueblos del mundo, por eso en las obras nuestras, hemos tocado tópico muy distintos que tienen que ver con la problemática social, dominicana y latinoamericana”. (Pedagogo, y titiritero, Basilio Nova, comunicación personal a Cristal Peña, 07/12 2020).
¿Cómo ves la escena Dominicana, porque sé un repunte se ve un florecimiento, mucho teatro diverso, de todos los géneros, para todos el público, cuál es tu opinión Basilio de este resurgimiento de la escena dominicana?
“A pesar del nulo respaldo que tiene el teatro de la parte empresarial, en el sector teatral independiente, se ha lanzado y como siempre como hizo Duarte nos hemos echado la responsabilidad de mantener vivo el teatro dominicano y ha motivado esto ha empresarios a los dueños de estas plazas comerciales a los dueños a abrir un pequeño espacio, en lugares como Sambil, Acrópolis, Galería tres sesenta, etc. Esto quiere decir que el diputado no tiene razón hay mucha actividad teatral y el exministro de cultura José Rafael Lantigua hace unos meses escribió un artículo detallando todo el crecimiento teatral que hay en la Republica Dominicana con una lista que publico sobre la cantidad de teatro y de espacios alternativos, lo que hay en Santo Domingo, en Santiago, en puerto plata e inclusive en moca, donde hay ya espacios teatrales independientes porque la pionera de las salas independiente de la Republica Dominicana, Casa de Teatro, luego surgió las máscaras, Guloya, aquí en la capital, teatro Luna, Lorena Oliva con su teatro alternativo, la Cuarta Espacio Teatral, ahora tenemos XMT Academy, hay muchos teatros, eso indica que hay un crecimiento imparable en el teatro Dominicano y la diversidad de ofertas pues motiva al público, pienso que también hay que abaratar y es mi propuesta de hace más de 20 años, estoy promoviendo que abaratemos el precio de entrada”. (Entrevista realizada por la Actriz, locutora y Productora Yanela Hernández Cedeño a Basilio Nova, recuperada de: https://www.youtube.com/watch?v=rz9oBZ4dTrE).
¿Hay menos salas?
“La apertura de la sala Nova teatro, demuestra que hay un movimiento teatral independiente, creciente pujante y que no es raro, ha algo se debe que todas las plazas comerciales están abriendo salas de teatro, ¿a qué se debe? Al auge, el empresario no la pone por que como por ejemplo Pedro y yo que somos romántico soñadores, somos Quijote, no, el empresario la pone por que hace los análisis de factibilidad y lo pone, porque en una gran plaza de esas lo miden el beneficio por metro al cuadrado, cuanto da, entonces ha perfecto aquí va…, y el fenómeno que está pasando ahora el micro teatro también es un fenómeno en este país y en todas las capitales a nivel mundial, antes la sala independiente era casa de teatro, bueno pues cerca de casa de teatro hay dos teatros más, teatro las máscaras de diña germana quintana, Lidia Ariza, y Guloya Teatro que de Viena y de Claudio, entonces en la zona universitaria hay dos salas ahora, Ravelo y Bellas Artes, están full todo el tiempo, al pueblo Dominicana le gusta el teatro, yo lo que siempre he dicho, es que a veces el precio de la sala, es que hay productores a veces que se pasan, 1500, 2000 pesos, entonces no le puedes poner ese precio porque entonces se va a ir, me dice un funcionario de educación en estos días Basilio yo fui a ver una obra de teatro a 1500 pesos, fuimos mi mujer, yo y las dos niñas fueron 6000 pesos y yo le dije ven acá, y después salimos a cenar, eso es mucho dinero, digo yo precisamente, entonces si la gente que tenemos la posibilidad, digo yo exactamente, el teatro que está aquí gusta mucho pero hay que poner precio razonable”. (Entrevista por Christian Jiménez, Ramón, entre otros por el Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=3E72oqrzGDI)
Hay un elemento Basilio y es que el teatro no tiene ninguna clase de apoyo, porque ni recibe apoyo gubernamental, ni recibe tampoco apoyo privado, las empresas no quieren apoyar.
“Por qué perdimos la ley, el teatro en todas partes tiene una ley pero además las indemnizaciones fiscales que teníamos antes se perdieron, la última reforma fiscal, se perdió, se relajó, porque para que quitarle el 38 por ciento, eso no le hace nada a nadie, en todas las capitales del mundo el estado a través de los mecanismo de cultura, de la secretaria de cultura, hacen lo que se llama sala concertada para el teatro, entonces que indica eso, que el estado pone una parte y tú le pones la otra parte, y las boletas son baratas, entran los estudiante con precio preferencial, los envejecientes, y las personas con discapacidad tienen precio preferencial, en todas las capitales”. (Entrevista por Christian Jiménez, Ramón, entre otros por el Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=3E72oqrzGDI)
Basilio Nova como Gestor Cultural Teatral
“No estoy diciendo que no se ha hecho nada en el teatro seria yo muy falso, además de desconocer lo que se ha hecho en el ministerio de cultura por el teatro pero creo que siempre se puede hacer más y el reclamo a las pensiones que antes se otorgaban y que no han vuelto a otorgarse. Estoy gestionando pensiones para dignificar el retiro de los hacedores de la cultura en el área de teatro que es la que me toca defender a uñas y dientes, defender que el teatro dominicano se puede exhibir por todo el territorio nacional que también podamos organizar giras internacionales y estar presentes en todos los festivales de los que se nos invita porque el teatro dominicano es el gran ausente de los grandes eventos teatrales internacionales, nosotros somos muy buenos receptores y aquí vienen muy buenas compañías pero el buen teatro dominicano está ausente en los escenarios internacionales, estoy gestionando una ley de incentivos y regularización teatral en el país, estoy luchando para que la docencia teatral dominicana se imparta de una manera digna para los estudiantes, de que se construyan nuevos teatros en el país, en los cuatros años pasado no se construyeron, muchas escuelas, pero en las escuela también se pueden construir espacios para la representación artística, ahora que hay bachillerato en arte, en las escuelas, si de existir eso, pudiéramos hacer un programa como en México se llama el teatro va a la escuela, ¿Por qué el teatro va a la escuela?, porque en las escuelas hay escenarios para la representación artísticas, y ahí pudiéramos presentar la danza, la música, el teatro”. (Entrevista realizada por: el programa del Despertador. a Basilio Nova, recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=NFSYgxviBsU&t=52s)
Basilio Nova defiende los altos costos de las entradas a obras
En el 2015 el ministerio de cultura se lo dedicó al teatro, el ministro de ese entonces José Antonio Rodríguez, nombro una comisión para esos fines convoco a varias actrices, fue un proyecto del Ministerio cuyo objetivo principal es la promoción del teatro y buscar un nuevo público. Se hará una convocatoria nacional invitando a las compañías teatrales independientes a fin de que sometan proyectos para ser evaluados.
Entre las obras y los talleres presentados estuvieron a cargo de varios dramaturgos y directores, como Basilio Nova También formo parte de esta temporada con el Festival Emilio Aparicio que dirige, cuando le se le hizo llegar la invitación a Basilio Nova acerca de este evento este comento: “Sería un éxito si el proyecto se maneja de manera democrática, que exista una buena convocatoria e integrada por un jurado seleccionador que haga una buena elección. Aunque tengo mis reservas, eso viene a democratizar la inversión teatral, sin embargo deben ser claros en lo relativo a los montos por categoría. Pero reitero que es una buena iniciativa, porque le da oportunidad a entidades establecidas, reflexionó”. (Artículo publicado: Severo Rivera - 03/03/2015, 12:00 AM Recuperado de: https://www.diariolibre.com/revista/cultura-apuesta-por-ao-dedicado-aldesarrollo-del-teatro-dominicano-FBDL1037741).
Basilio Nova, y su postura frente a la ley de Mecenazgo, y la ley de teatro
“La ley de mecenazgo, yo tengo mi reserva pero hay que aprobarla para luego discutirla y su reforma, porque estoy de acuerdo con la ley pero la gente de teatro, necesitamos como la ley de cine, una ley especializada en el teatro, he sido constante en eso, eso es fundamental, todos la estamos esperando por horas”. (Entrevista realizada por la Actriz, locutora y Productora Yanela Hernández Cedeño a Basilio Nova, recuperada de: https://www.youtube.com/watch?v=rz9oBZ4dTrE).
¿Un proyecto de Ley de mecenazgo que impulso Manuel Jiménez, lo conoces?
Sí lo conozco, yo he sido un opositor a ese proyecto por que como es que tú me pongas a mí a ir a donde un empresario a buscar un patrocinio, como pasa en el cine, yo tengo que ir a impuestos internos a buscar una certificación y luego, mire esto Señor empresario Rivera yo tengo esta certificación, hoy se está revisando todo eso en la ley de cine porque ha sido muy mal manejado eso, entonces nosotros no, nosotros aspiramos que desde el presupuesto del ministerio de cultura se asigne como en todas partes del mundo los recursos, que por ejemplo en Argentina, cuando tu juegas la lotería tú te sacas un dinerito que tu no vas a ir a buscar, porque tu gastas más en gasolina que el premio, entonces la lotería se queda con ese dinero, entonces en Argentina con ese dinero que son premios insignificante se lo dan al teatro, allá en un lugar en donde hay más de 250 teatro solamente en Buenos Aires. (Entrevista realizada por: el programa del Despertador. a Basilio Nova, recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=NFSYgxviBsU&t=52s)
La ley de cine
“Gracias a la ley de cine, yo estuve regrabando una película que viene por ahí y que se llama un cuarto de José y cuando llegue al estudio yo me sorprendí porque no tenía ni siquiera idea del desarrollo que está teniendo el cine Dominicano y hasta las parte técnica o sea, aquí hay instilados estudios profesionales como en la grandes capitales del mundo”. (Entrevista realizada por la Actriz, locutora y Productora Yanela Hernández Cedeño a Basilio Nova, recuperada de: https://www.youtube.com/watch?v=rz9oBZ4dTrE).
Entrevistas realizadas a Basilio Nova como Gestor Cultural

¿Cómo ves el desarrollo del teatro en estos últimos años?
“Hace mucho que mantengo la tesis y se demuestra cada vez más de que el teatro Dominicano no tiene nada que envidiarle al teatro que se hace en ninguna parte del mundo, yo que vivo viajando y que participo en eventos internacionales, puedo demostrar eso y cuando ocurren los Festivales que patrocina el ministerio de cultura tanto el festival de Emilio Aparicio, el Festival nacional de teatro, en donde se exhibe el teatro dominicano y se compara con lo que viene, ahí está la demostración, el teatro dominicano se puede presentar en cualquier parte del mundo y queda bien hecho, la compañía que salen como Gayumba, Guloya el TEXPO, cúcara-mácara y otras agrupaciones que salen, la misma compañía nacional de teatro, pues quedamos bien altos en las representaciones y eso se manifiesta en las críticas, en los comentarios que en esos países se hacen, sobre la presencia dominicana cuando salimos en festivales Internacionales”. (Entrevista realizada por: el programa del Despertador. a Basilio Nova, recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=NFSYgxviBsU&t=52s)
¿Muchos teatros comerciales, es la época del teatro comercial?
“No es malo debe de haber teatro de todo, hay teatro de arte, ¿qué es baja broadband? Es teatro comercial, pero también hay un teatro de arte en estados unidos, en Europa hay un teatro comercial, y ese teatro de arte es el que el estado debe de comprometerse porque el otro es un negocio, en Panamá por ejemplo, no hay teatro de arte allá lo que hay es comercial, tú te debes a un productor, por eso no vemos ninguna obra de panamá en ningún festival porque no salen, el empresario dice yo no voy a llevar un grupo de teatro a República Dominicana ni a ninguna parte porque no me es rentable, eso es un negocio, hay giras como el cirque du soleil eso son producciones teatrales comerciales, pero el teatro de arte es el que debe ser apoyado, respaldado y mantenido por el estado en cualquier parte del mundo”. (Entrevista realizada por: el programa del Despertador. a Basilio Nova, recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=NFSYgxviBsU&t=52s)
Pensamientos teatrales de Basilio Nova
¿Sus pensamientos teatrales?

“Mis pensamientos teatrales giran en torno a cómo hacer llegar el teatro a la mayor cantidad de público posible, haciendo teatro en clubes, barrios, provincias, he recorrido las 32 provincias, no creo que hay nadie que haya recorrido a excepción nuestra y de otros compañeros muy contados, si se puede decir que hay una legión de teatristas que haya recorrido las 32 provincias del país y muchos de los 152 municipios del país, pues está Basilio nova y su teatro cucaramacara y el Teatro Experimental Popular”. (Pedagogo, y titiritero, Basilio Nova, comunicación personal a Cristal Peña, 07/12 2020).
Basilio Nova sus pensamientos de sus múltiples facetas
Actuación
“Soy un actor formado para representar cualquier papel. Uno no debe permitir que lo encasillen en un mismo papel. Eso no es profesional, además si caes en eso, caes en el facilismo”.
Dirección
“En cuanto al director, este nunca debe ser fuerte. El director debe dirigir, es parte de un proceso creativo. Hay tres dramaturgias, la del escritor, la del director y la del actor”.
Creación
“Los personajes se construyen a partir de la creación o de la imitación. Es decir, imaginarios o tomando partes de algún prototipo”.
Público
“Me he dedicado a trabajar para un público muy exigente, que aunque no lo parezca, lo es, y ese es el público infantil”.
Apoyo
“Lo más difícil es la falta de recurso y de respaldo de las instancias estatales. Esto pasa por falta de una legislación que respalde al teatro”. (Publicado por: El periódico el Caribe Recuperado de: https://www.elcaribe.com.do/gente/10-momentos/elteatro-es-una-convencion-entre-el-espectador-y-el-actor/)
Basilio Nova como Director del centro cultual Narciso Gonzales
Basilio Nova, director del Centro Cultural Narciso Gonzales por segunda vez.
“Estuve como director del centro cultural en el periodo 2008-2012, y ahora he vuelto a partir del año pasado en esta nueva gestión del ministro Pedro Verges, que tuvo la gentileza de confiar la dirección del centro cultural a mí personal y allí estamos tratando de recuperar de rescatar este emblemático centro cultural que es un símbolo de la parte alta de la ciudad porque no hay otro barrio como villa Juana, no hay otra provincia, no hay un centro cultural como el Narciso Gonzales en ninguna otra parte del país, eso se debe a un grupo de gestores culturales teatrales encabezados por Ángel Mejía, seguido por mí y otros compañeros, Reinaldo Disla, que en el año 1887 se propuso al extinto presidente Joaquín Balaguer la construcción de este centro que en principio se llamó teatro de villa Juana siendo Ángel Mejía el presidente y yo vice presidente, pero duro 20 años para la construcción hasta que el doctor Leonel Fernández pues lo termino en el año dos mil ocho, ahí estuvimos, y ahora hemos vuelto, hemos encontrado el centro muy deprimido, muy decaído, y muy destruido, en toda su estructura y su funcionalidad, pero estamos trabajando gracias al respaldo que nos está dando la gestión del ministro Verges para recuperar en todo su esplendor este importante centro cultural.
Entrevistas
Tu tenías unas propuestas inicialmente en aquella otra gestión, ¿Al final pudieron lograrse o es que vienes con nuevos bríos, nuevas ideas?
“En la primera ocasión que estuve allí teníamos una cartelera, una carpeta de muchos proyectos, algunos lograron realizarse, otros no como es lógico de entender, y ahora en el retorno hemos retomado aquello que estábamos haciendo como le cine en el barrio, el mes de la patria, el Festival de danza, el Festival de teatro de Emilio Aparicio y otras acciones que estamos desarrollando, ahora en coordinación de la galería de Arte Moderno y su directora la señora María Elena Ditrén, estamos trabajando para una realización de exposiciones de Arte Visuales para crear el gusto de los jóvenes estudiantes de la población de villa Juana, por la pintura, por el arte fino y también estamos trabajando con el proyecto cine en el barrio en coordinación con la DGCINE y con la cinemateca nacional, también proyectando películas, esto es un acuerdo que hemos hecho también y coordinando con Fiora Carretero que es la directora de Cinemateca, ya llevamos varias exhibiciones, estamos desarrollando, talleres de gastronomía también, y con el ministerio de industria y Comercio, dando unos talleres de emprendedurismo para que esas mujeres que tomen esos talleres de gastronomía, pues desarrollen en esa parte a propósito del día de hoy de la imagen del mujer, para que a partir de esto ellas pongan un pequeño negocio. (Entrevista realizada por Marissabel Marte del canal 4. En el programa entre ella, a Basilio Nova, recuperada de: https://www.youtube.com/watch?v=yD6Gk0oxiyg).
¿Cómo está la participación de la población aledaña al Centro Cultural, consideras que se están involucrando en todas estas actividades?
“Para lograr esa integración comunitaria ya hicimos un encuentro con los líderes comunitarios no sola en villa Juana, si no de villa Francisco, de la Fe, de los sectores aledaños a Villa Juana, para que se integren y se beneficien de las actividades artísticas culturales y docentes que desarrollamos en el Narciso Gonzales, también se está impartiendo ahora un taller, le hemos llamado de iniciación a las artes para seleccionar los estudiantes que habrán de entrar al nuevo año escolar del área docente del Narciso Gonzales, donde impartíos clase de teatro, de danza de música, canto, guitarra, piano, y artes plásticas. (Entrevista realizada por Marissabel Marte del canal 4. En el programa entre ella, a Basilio Nova, recuperada de: https://www.youtube.com/watch?v=yD6Gk0oxiyg).
¿Si alguien necesite un espacio donde proyectar una obra de teatro tiene la posibilidad de presentar?
“Hay un plan que se llama si creas creemos en ti, que quiere decir esto, que gente que no encuentre un espacio donde ensayar, para hacer su actividad, pues encuentra en el Narciso Gonzales ese espacio para poder ensayar el único requisito es que comparta un poco lo que antes o después de su estreno con la gente de villa Juana, o sea que le done una o dos funciones para el disfrute de la gente de villa Juana. (Entrevista realizada por Marissabel Marte del canal 4. En el programa entre ella, a Basilio Nova, recuperada de: https://www.youtube.com/watch?v=yD6Gk0oxiyg).
Basilio Nova director de la ENAD
El director general de Bellas Artes, en el 2014 Félix Germán, posesiono como director de la Escuela Nacional de Arte Dramático (ENAD) al teatrista Basilio Nova, quien se desempeñó como director del Sistema Nacional de Teatro del Ministerio de Cultura. Nova sustituyo en el cargo al profesor Radhamés Polanco, quien se encuentra en licencia médica indefinida. Germán calificó a Nova como “una persona que reúne características de liderazgo, capacidad académica y disposición al trabajo en equipo, como necesita la escuela de teatro”. El director de Bellas Artes dijo que el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, ha dado instrucciones para que Nova presente e inicie los cambios que a su entender puedan mejorar el desempeño de la escuela, la cual desde su fundación ha formado a la mayoría de los trabajadores del teatro que ha tenido éxito en el país y en el extranjero. Basilio Nova, quien es egresado de la ENAD y cuenta con una licenciatura en Teatro de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), agradeció a Rodríguez y a Germán la distinción de haberlo elegido para el puesto. (Artículo publicado por: el periódico hoy Recuperado de: https://hoy.com.do/basilio-nova-nuevo-director-de-laescuela-de-arte-dramatico/
Basilio Nova en la radio, cine, y TV
“Estuvimos en un proyector radial durante 10 años, un programa para niños y niñas en la mañana de 6:30 am 8:00 am, se llamó despierta tempranito un programa para motivar a los niños y niñas a levantarse con una actitud proactiva para ir a la escuela y acompañar a papá y a mamá en ese trayecto haciéndoselo más fácil, de la casa al colegio con música, y que fundamentalmente tuvieran algo sano que escuchar, no tan nocivo como en algunos programas. (Información extraída de la entrevista a Basilio Nova, por el nuevo diario, en el programa bajo en lente, Recuperado de: https://www.diariolibre.com/revista/cultura/arranca-manana-festival-de-teatrointernacional-infantil-y-juvenil-HM14816991) Participe en la película un Cuarto de José. En el 2017 en el Centro Cultural Narciso González producimos un evento que se llamó CINE EN EL BARRIO, que contó con la Dirección General de Cine y la Cinemateca Nacional, con la magistral película LA MONTAÑA. Una actividad libre y abierta al público. En la televisión he hechos varios comerciales
Basilio Nova y su innovación con el teatro Virtual, por la pandemia del corona virus
La Fundación Teatro Cúcara-Mácara Presenta Festival Mi Primer Aplauso Online.
A raíz de la pandemia del corona virus, muchas cosas han cambiado, y pues los eventos que se hacían presenciales, se han transformados en eventos virtuales, en este caso hablamos de los teatros que también han tenido que cambiar su modalidad de presencial a virtual, la Fundación Teatro Cúcara-Mácara, Inc. y su Instituto de Formación Artística (IFA), realizo el 1er. Festival de Mi Primer Aplauso Online, por Basilio Nova, renombrado actor y director teatral y Ana Jiménez Grullón, destacada Productora y Gestora de eventos teatrales.
“El Festival de Mi Primer Aplauso Online es un compendio de siete espectáculos de los últimos años en los que participaron los alumnos de nuestro Instituto de Formación Artística, en el que pusimos de manifiesto el alto nivel de aprendizaje teatral que han tenido estos jóvenes”. Es una magnífica selección teatral de nuestra institución, que este año cumplió sus 39 aniversario, ofrecido de manera totalmente gratuita para el deleite de las familias en estos momentos de confinamiento a causa del Covid-19, afirman Ana Jiménez Grullon esposa de Basilio Nova.
“Fue el primer evento de carácter virtual que se ofreció en el país y de manera gratuita. El mismo contó con la participación de jóvenes artistas en formación con edades entre los 5 a 18 años, los que demuestran un excelente desempeño y dominio escénico (interpretación, entonación, vocalización, dicción, proyección de la voz y de las emociones, dominio corporal).
“Nos satisface sobremanera poder compartir este evento con el gran público familiar, no solo porque podemos mostrar fehacientemente el nivel de calidad de nuestro alumnado, sino dejar nuestra fehaciente de la labor que hemos estado realizando en la formación de las nuevas generaciones de artistas para nuestra nación, ocupándonos también de la formación en disciplina, ética y valores, porque lo entendemos como un deber institucional, necesarios para alcanzar los niveles de excelencia académica y lograr resultados significativos”, afirma Basilio Nova, Presidente y Director General y Artístico de la entidad docente y cultural. (Artículo publicado por: el blog diario digital RD Recuperado de: https://www.diariodigital.com.do/2020/05/05/la-fundacion-teatro-cucara-macarapresenta-festival-mi-primer-aplauso-online.html
El (FITIJ) online
La edición número 11 del Festival Internacional de Teatro para la Infancia y la Juventud (FITIJ), presentó 16 espectáculos en 888 horas de transmisión continua totalmente gratis.
Con diez ediciones realizadas de manera consecutivas, el FITIJ se ha establecido como la principal actividad teatral para el público infantil y juvenil de República Dominicana y está considerado como uno de los más importantes de América Latina y la Región del Caribe.
Ana Jiménez, productora general indicó que “El FITIJ, en su primera versión virtual, puso en cartelera 16 espectáculos, los cuales incluyeron obras para bebés desde los 6 meses a 3 años; así como para niños, niñas y público familiar. La misión es que los más pequeños de las familias reciban en sus casas la alegría y la diversión que proporciona el buen teatro”.
Las agrupaciones que participaron fueron “Ivotura” y “5 Sesiones”, de Argentina; “El Baúl de la Fantasía”, de Colombia; “Ultramarinos de Lucas”, “Los Claveles”, “Markeliñe”, “La Sonrisa del Lagarto”, “La Escalera de Tijera” y “Ñas Teatro”, de España. De México participarán “El Tenderete”, “La Gaviota Teatro” y “Astillero Teatro”; mientras que Uruguay estará representado por la Compañía Uruguaya de Teatro para Bebés. República Dominicana como país anfitrión, estuvo representada por “Teatro Sonrisitas”, “El Árbol Maravilloso” y “La 37 por Las Tablas”. La transmisión de las obras inició a las 9:00 de la mañana y permaneció en cartelera durante 24 horas corridas. Las obras de los fines de semana duraron 72 horas continuas, facilitándole a las familias acceder a las funciones en el momento que lo deseen, por supuesto, desde la comodidad de sus hogares. Este evento para público infantil y juvenil también formó parte de la programación de “Las Semanas de España” que organiza la Embajada y el Centro Cultural de España en el país, y cuenta con el respaldo del Banco Popular Dominicano y la colaboración de la Alianza Francesa en Santo Domingo.
Basilio Nova y Ana Jiménez, productores del “FITIJ ONLINE” están muy contentos y agradecidos de las instituciones que les apoyaron. “Les agradecemos porque su apoyo nos ayuda a mantener la continuidad de la fiesta del teatro más grande para niños y niñas en nuestro país, ya que con ‘Un click’, la pantalla es el escenario. Además, que podemos llegar a más público y romper las barreras geográficas, dando a conocer y beneficiando a público de otros países y de toda la geografía nacional, ampliando así el alcance y difusión del FITIJ”. (Artículo publicado por: el blog todo por el arte Recuperado de: https://www.todoporelarterd.com/fundacionteatro-cucara-macara-presenta-festival-internacional-de-teatro-para-la-infancia-yla-juventud/)
Algunas obras que Basilio nova ha presentado en sus espacios y festivales
• “Los cuentos de Lalabel
• “La niña que riega la albahaca”
• “Teatro de las estaciones • “A través del agua”
• “Valentina” • “El Blues de los Dinosaurios Tristes”
• “En busca del Sol
• “La zapatera prodigiosa
• “Cinco ciento mil grados
• “Tres somos tres
• “El engaño de la fruta
• "Atrévete a errar y a soñar
• “Alicia, Alicia
• “Danza en el crepúsculo
El drama refleja el conflicto sobre el retiro laboral, cómo las sociedades sin un justo sistema de retiro abandonan a sus ciudadanos luego que éstos le han dedicado los mejores años de su vida.
• “A que te sabe la luna
Es una obra que resalta los valores de compañerismo de trabajo en equipo, la solidaridad y de mantener los sueños, dice un dialogo de la obra, los sueños son pequeños y llegan hacer más grande que el sol. (Entrevista realizada por la Actriz, locutora y Productora Yanela Hernández Cedeño a Basilio Nova, recuperada de: https://www.youtube.com/watch?v=rz9oBZ4dTrE).
• “César, tenemos que hablar”
César es un escritor y profesor universitario a quien su esposa Victoria, una exitosa ejecutiva bancaria, interpela, planteando la necesidad de tener un diálogo. Los pocos segundos que median entre esa proposición y la respuesta de César se vuelven eternos y provocan en él una avalancha de pensamientos que su atormentada cabeza crea y recrea, intentando adelantarse a lo que será tratado en la conversación. ¿De qué quiere hablar Victoria? ¿Será esa formalidad el presagio del fin de la relación? Tomando elementos del método brechtiano, se cuenta esta historia común a muchas parejas, a quienes la desidia y la rutina moldean y destruye. César, atenazado por su propio subconsciente, se convierte en un Otelo caribeño, precipitándose risiblemente en un abismo ridículo que nos permite reír, sin dejar de reflexionar. (Artículo publicado: el blog del ministerio de Cultura Recuperado de: http://cultura.gob.do/index.php/noticias/item/1359-cesar-tenemosque-hablar-para-festejar-45-anos-de-basilio-nova-en-el-teatro).
• “Caperucita Roja”, en versión cine-teatro digital ofrece un mensaje de amor, valentía y solidaridad.
• “Calabazin”, dirigida a personas con capacidad diferente; y la obra “A través del agua”, de la Compañía Uruguaya de Teatro para Bebés, que es una experiencia teatral para bebés de seis meses y niños y niñas de hasta tres años.
Entre otras.
Argumentos de personas que han trabajado con Basilio a lo largo de su vida.
Gilda Yolanda Matos a Basilio Nova
“Basilio nova es un persona constante en mi vida teatral, aunque muy pocas veces
trabajamos mucho en la escena desde niña prácticamente a eso de los 12 años
recuerdo verlo sobre el escenario del teatro del auditorio corazón de Jesús, del
auditorio de don Bosco, allá en villa Juana representando un personaje de
cervantes”.
“Basilio es un apersona que ha trabajo constante y digno de admirar, recuerdo que
cuando solíamos conversar de juventud yo lo admiraba por su gran cultura y cuando
una vez me toco ir a su hogar me di cuenta de los orígenes tan humilde y de cuanta
diferencia había entre la formación de ese joven, de su otro hermano también y el
lugar y las condiciones de humildad en la que vivía, recuerdo también que una vez
para el huracán David, en una tormenta en el país fuimos a una jornada de
representación donde hacíamos sociodrama y estuvimos juntos, recuerdo que era
un joven respetuoso un joven concentrado en su trabajo y de hecho siempre Basilio
estaba trabajando como Jimmy sierra o con Reinaldo Disla, otro aspecto que hay
que sacarle su plato a parte y reconocerle es que ha sido una persona constante en
el desarrollo del teatro infantil desde hace ya tanto tiempo en los años 80, al mismo
tiempo del teatro chispa hicimos historia de una cartelera constante de teatro infantil,
nosotros en casa de teatro y él en la sala de la cultural, hubo un proyecto que a
nosotros como jóvenes de villa Juana nos apasiono mucho y que gracias a nuestras
luchas y amigos del teatro tuvimos el empeño de que el gobierno construyera un
teatro, y nosotros nos constituimos en una fundación legalizada, Ángel Mejía, Basilo,
Almonte, Mario Lebrón, Oleca Fernández, y su hermano Ignacio fuimos esa
organización que le dio calor a que el gobierno construyera el teatro, tuvimos
muchos años de constancia en la lucha y por fin en el gobierno de Leonel Fernández
se pudo construir el teatro y hoy el pueblo dominicano disfruta de un teatro digno
en el barrio de Villa Juana el Narciso González, otro aspecto que hay que admirar
en Basilio es su capacidad de ser gestor, lo digo porque en el aspecto por ejemplo
del espectáculo teatral fue uno de los primero que introdujo el teatro musical
introduciendo un cantante a la escena, que bonito saludar, saludar…., muy bonito
esa etapa del teatro infantil, también dirigió obras de teatro y hoy hay que sacarle
realmente una gran distinción porque tiene ya por más de una década un festival
infantil el FITIJ y el festival de títere y objeto que es internacional no solamente para
República Dominicana sino para Latinoamérica y el mundo, es un compañero que
ha tenido dedicación, lucha, superación para el desarrollo del teatro dominicano, a
Basilio nova lo queremos somos su amiga y lo admiramos, es importante reconocer
los valore de nuestro teatro y él es uno de ello”. (Maestra, y Fundadora del teatro de títeres “Chispa”, actriz, y titiritera, Gilda Yolanda Matos, comunicación personal
a Cristal Peña, 05 de diciembre del 2020).
Javich Peralta a Basilio Nova
“Conozco a Basilio nova desde que fui estudiante de la escuela de Arte Dramático
de bellas artes y cultos, él fue maestro mío precisamente de una materia que daban
en la escuela no sé si todavía la imparten, se llamaba radio cine y tv o actuación
para radio, cine, y tv, desde ahí comenzó nuestra relación indirecta porque fue de
profesor a alumno y luego al pasar del tiempo pertenezco al centro cultural Narciso
Gonzales donde él fue 2 veces director del centro o sea por 8 años y también
nuestra relación laboral”.
“Mi punto de valoración es que como figura de teatro con tantos años en el
quehacer teatral merece un gran respeto y méritos porque no todo el mundo en este
país logra mantener un ejercicio teatral tan constante y por tanto tiempo, eso hay
que valorarlo porque es una lucha titánica”.
“La relación de trabajo es él como gerente y yo como encargado técnico de la sala
él siendo el superior pero nunca nada directamente de arte o producción artística”.
“Basilio nova como hacedor del teatro con más de 40 años en las tablas siempre ha
aportado un granito de arena a lo que es el teatro infantil y a desarrollarlo en el país,
cosa que quizás se ha perdido la tradición de tener agrupaciones dedicadas
solamente a las presentaciones o funciones a los niños en general y eso lo lleva a
crear uno de los mejores festivales en el país FITIJ Festival Iberoamericano de
Teatro Infantil y Juvenil es uno de los mayores aportes actuales que es como el
resultado de una trayectoria dedicada a los títeres y el teatro de niños o para niños”.
“Trabajamos juntos yo fui curador o seleccionador de ese festival por 6 años, yo
con él depuraba las obras que venían nacional e internacionalmente a participar
del FITIJ”. (Egresado de la UASD, de teatro mención dirección, y egresado de la
ENAD, Javich Peralta, comunicación personal a Cristal Peña, el 07 de diciembre del
2020).
Ángel mejía a Basilio Nova
“Basilio y yo somos amigos de muchos años trabajamos en un proyecto teatral, una
obra sin título de carácter improvisado que realizamos en 1979 con el Grupo LOS
NO ALINEADOS, en ocasión del paso por el país del Huracán David. La experiencia
consistió en reunir un grupo de actores y viajar por toda la región Sur del país,
improvisando obras basadas en la información que nos suministraban los residentes
en cada pueblo sobre los problemas que les había dejado el huracán”.
“En ese contexto actuamos en refugios, a veces llenos de agua, y otros espacios”.
“El objetivo de estas obras era provocar reflexión entre las personas que habían
sido afectadas por el huracán, de manera que pudiesen organizarse mejor y dentro de lo posible, pasarla bien. Éramos 4, nosotros y dos mas duramos como 20 días
en eso sin regresar a la capital”.
“Lo que recuerdo es la gran capacidad de Basilio para adaptarse a ese estilo de
teatro y dramaturgia improvisada buen actor, versátil”.
“Respecto a su trabajo en sentido general, es un fajador de la escena, que se ha
desempeñado como gestor, director, actor y titiritero, en cada una de cuyas ramas
ha tenido un desempeño notorio”. (Ángel Mejía, comunicación personal a Cristal
Peña, el 07 de diciembre del 2020).
Reinaldo del Orbe a Basilio Nova
¿Cómo ha sido su experiencia con él?
“Con Basilio Nova he trabajado en calidad de socio. Como socio, me he presentado en su sala en múltiples ocasiones. La última fue el evento “Teatro en un cuarto” que eran piezas cortas en las cuales compartí escena con Laura Guzmán Sirí y Johanny García. Dicho proyecto se presentó en la sala de su teatro fundación llamado: “Cúcara Mácara”.
¿Qué tanto Basilio ha aportado en su carrera profesional?
“Aunque no hemos tenido aportes artísticos a nivel de actor o director, sus aportes han sido para mí geniales pues ha sido el mejor aporte que se le puede dar a un director joven como yo, que ha sido el aporte económico o de asociación que es indispensable para el desarrollo del teatro”.
“La primera vez que me le acerqué, recuerdo que fue para presentarle un proyecto de un taller de teatro. Estaba buscando la forma de aumentar o tener más ingresos en el área teatral, y tuve de él la disposición de su espacio. Fui con la idea de alquilarle su sala para dar los talleres, y recibí de él una oferta mejor que fue la de asociarnos y pagar sólo un por ciento del total recaudado. Lo cual fue de mucha ayuda”.
“Más adelante, con el resto de proyecto, recibí de él la misma oferta. Me puso a disposición su sala para cualquier presentación bajo el mismo acuerdo de por cientos, quitándome así el peso y el dolor de cabeza que tenemos los productores, de no recibir el público esperado y que la obra no pueda solventarse por sí misma”.
“De igual manera, sin ningún tipo de pago o cobro adicional, él vendió boletas a su público de teatro, llegando a llevar la mitad del público que asistió, y además consiguió un patrocinador de un brindis al inicio de la obra, sin ningún tipo de cobro adicional, y sin ningún reclamo por haber hecho por mis proyectos más de lo que le correspondía. Es por eso que suelo presentarme en su sala cada vez que puedo”.
¿Algo que le interese decirme de él?
“Es una persona abierta. Él sabe lo difícil que es hacer teatro en este país, y es
justamente por eso que su sala NO es un negocio personal, sino una sala que está
disposición de los y las actuantes en este país”.
“Particularmente lo considero mi MECENAS personal”.
¿Qué usted ha aprendido de él, o ¿cuándo fue el momento que coincidiste con
el maestro Basilio?
“Aprendí lo más importante para que un proyecto teatral se lleve a cabo. Que es
hacer un presupuesto, y ser extremadamente claro y cauto con el tema económico”.
“A la hora del pago, en un documento estaba todo el dinero recaudado, los gastos,
y cuanto nos tocaba a cada uno de los involucrados. Su extrema organización me
hizo entender que el teatro no es un arte donde se va a improvisar. Aunque
disfrutamos y nos gusta lo que hacemos, hay una parte de negocio, que debe
quedar siempre bien clara”.
¿Cuándo coincidió con él?
“Coincidí con el cuándo me llamó para hacer la obra Duarte, que aunque nunca vio
la luz, pude conocer la gran calidad humana de Basilio, y su gran deseo de
cooperación y colaboración con las artes. A partir de ese momento, siempre he
estado cerca de él. Es la persona más dispuesta y colaborativa que he visto hasta
ahora en estos 12 años de quehacer teatral”.
¿En que trabajan o trabajaban juntos?
“En calidad de socios para proyectos de arte. Desde obras de teatro, talleres, y un
pequeño festival que hicimos una vez”.
¿Cuáles han sido sus aportes en el teatro?
“Basilio tiene muchos aportes, el trabajo incansable con los niños, y la creación del
FITIJ que es un festival infantil y juvenil de teatro que se celebra cada año de forma
ininterrumpida. De hecho, aún en pandemia, se las ingenió para que el festival se
celebre de forma virtual”.
¿Cómo usted lo ve como teatrista?
“Desde mi punto de vista es uno de los más trabajadores. Aún me resulta chocante
ver este señor con ropa formal, con lentes, de habla pausada, y tan calmado, verlo
desdoblarse en escena que sólo dices: ¿En serio ese es Basilio? Técnicamente, él
es de los actores que no sale a escena sólo a interpretar, sino que también caracteriza sus personajes, y es tal su maestría trabajando, que aun habiéndolo visto muchas veces, me sigue sorprendiendo a nivel actoral en cada propuesta”.
(Actor, egresado de la ENAD, Reinaldo del Orbe, comunicación personal a Cristal
Peña, 07/12 2020).
Johanny García a Basilio Nova
“He tenido una agradable experiencia trabajando con Basilio, fue mi maestro
cuando incursionaba en el teatro, luego de avanzar en mis estudios pase a ser
maestra en su institución y profesora de su hija, he trabajado en sus festivales y aún
colaboramos teatral o educativamente por proyectos”.
“Ha sido muy importante para mí porque me ha dado un espacio donde aprender,
desarrollar mis habilidades personales y pedagógicas, y un lugar dónde ejercer
como profesional en el teatro”.
“Su labor en el teatro ha sido sumamente importante sobre todo en el teatro infantil,
su Fundación tiene dos festivales internacionales dedicados a la infancia, la
juventud y al teatro de títeres que son El FITIJ y La FITO que anualmente gestionan
el movimiento de las salas y de nuevas experiencias y talleres con artistas de otros
países”.
“Ha dedicado y sigue dedicando su vida al arte del teatro, a la difusión y al desarrollo
de este en nuestro país. Y eso tiene mucho valor. Próximamente estaremos
presentando la obra teatral ¿A qué te sabe la luna?, El próximo domingo 13 en Nova
Teatro, con el auspicio del Ministerio de Cultura. Ahí les esperemos”. (Actriz de larga
data, estudiante de teatro mención dirección en la UASD, Johanny García,
comunicación personal a Cristal Peña, 08/12 2020).
Por el ministerio de Cultura
Su teatro es siempre desmitificador y crítico y se encuentra al día en cualquier
propuesta de innovación formal: emplea todos los procedimientos dramáticos con
entera libertad al servicio de una labor crítica desafiante, que dinamita las visiones
históricas preestablecidas rompiendo todo tipo de convenciones y valores. En ese
sentido, Miralles es uno de los autores más radicales. (Artículo publicado: el blog
del ministerio de Cultura Recuperado de:
¿Quiénes han sido sus influencias teatrales más determinantes?
“No me descubro con influencia así, como de nadie, hago el teatro, pero no puedo
decir que tengo influencia de tal o de cual, sería más una labor de un crítico, que
analice esa área”.
Bibliografía
Publicado por: Evelyn Irizarri | 2 noviembre, 2017
Recuperado de: https://www.elcaribe.com.do/gente/10-momentos/el-teatro-es-unaconvencion-entre-el-espectador-y-el-actor/
Publicado por: Severo Rivera - 28/03/2016, 05:54 PM
Recuperado de: https://www.diariolibre.com/revista/cultura/basilio-nova-losteatristas-de-rd-han-sido-olvidados-BC3172366
Publicado por: el nuevo diario
Recuperado de: https://elnuevodiario.com.do/creador-teatral-promueve-obra-aque-te-sabe-la-luna/
Publicado por: el periódico hoy el 09 de agosto del 2005
Recuperado de: https://hoy.com.do/basilio-nova-celebra-30-anos-en-el-teatro/
Publicado por: Por Nota Clave -21 febrero, 2019
Recuperado de: https://notaclave.com/basilio-nova-presenta-teatro-para-adultosen-proyecto-teatro-en-un-cuarto/
Publicado por: el periódico hoy
Recuperado de: https://hoy.com.do/basilio-nova-nuevo-director-de-la-escuela-dearte-dramatico/
Publicado por: el periódico el día
Recuperado de: https://eldia.com.do/basilio-nova-todo-lo-que-se-y-lo-que-soy-espor-el-teatro/
Publicado por: canal 4, emisora 104.6 entrevista por Christian Jiménez, entre otros.
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=3E72oqrzGDI
Publicado por: Entrevista realizada por Marissabel Marte del canal 4. En el programa
entre ella,
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=yD6Gk0oxiyg (a tratar)
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=rz9oBZ4dTrE
Publicado por: Entrevista realizada por Roberto Monclus
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=Xub_Z-Zb9
Publicado por: Canal 4, entrevista por Yanela Hernández Cedeño
Recupera de: https://www.youtube.com/watch?v=49GzO77yrNw a tratar.
Recuperado de: entrevista por el programa el despertador,
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=NFSYgxviBsU&t=52s
Publicado por: Artículo publicado: Severo Rivera - 03/03/2015, 12:00 AM
Recuperado de: https://www.diariolibre.com/revista/cultura-apuesta-por-aodedicado-al-desarrollo-del-teatro-dominicano-FBDL1037741
Publicado por: el blog del ministerio de cultura
Recuperado de: http://cultura.gob.do/index.php/noticias/item/1359-cesar-tenemosque-hablar-para-festejar-45-anos-de-basilio-nova-en-el-teatro
Recuperado de: Recuperado de: https://elnuevodiario.com.do/presentan-festivalmi-primer-aplauso-online/ (a tratar)
Recuperado de: http://www.bellasartesrd.gob.do/index.php/c-ompanias/companianacional-de danzacontemporanea/itemlist/tag/Direcci%C3%B3n%20General%20de%20Bellas%20Ar
tes (a tratar)
Publicado por: El Blog de La Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña
Recuperado de: https://www.bnphu.gob.do/enterate/actualidades/itemlist/tag/nova
/).
Publicado por: el periódico hoy
Recuperado de: https://hoy.com.do/basilio-nova-nuevo-director-de-la-escuela-dearte-dramatico/
Publicado por: el blog diario digital RD
Recuperado de: https://www.diariodigital.com.do/2020/05/05/la-fundacion-teatrocucara-macara-presenta-festival-mi-primer-aplauso-online.html
Recuperado de: https://www.todoporelarterd.com/fundacion-teatro-cucara-macarapresenta-festival-internacional-de-teatro-para-la-infancia-y-la-juventud/
Recuperado de:
http://www.exteriores.gob.es/Embajadas/SANTODOMINGO/es/Noticias/Paginas/2
0170525_NOT1.aspx
Información extraída desde el blog METRO,
Recuperada de: https://www.metrord.do/do/entretencion/2019/10/31/teatro-educardivertir-los-infantes-dominicanos.html
Publicado por: el periódico Hoy
Recuperado de: https://hoy.com.do/basilio-nova-celebra-decima-edicion-delfestival-internacional-de-teatro-infantil-y-juvenil-fitij/
Artículo publicado por: La fundación teatro Cucara-macara
Recuperado de: http://www.teatrocucaramacarard.com/wpcontent/uploads/2016/09/CONVOCATORIA-8VO.-FITIJ-2017.pdf).
Publicado por: El periódico el Caribe
Recuperado de: https://www.elcaribe.com.do/gente/10-momentos/el-teatro-es-unaconvencion-entre-el-espectador-y-el-actor/
Información extraída de la entrevista a Basilio Nova, por el nuevo diario, en el
programa bajo en lente
Recuperado de: https://www.diariolibre.com/revista/cultura/arranca-mananafestival-de-teatro-internacional-infantil-y-juvenil-HM14816991
Recuperado de: https://www.elcaribe.com.do/gente/10-momentos/el-teatro-es-unaconvencion-entre-el-espectador-y-el-actor/
Gracias.
Comments