top of page

Teatro en grupo. Hacia los confines de la creación teatral.

  • Writer: LA OTRA PIEDRA
    LA OTRA PIEDRA
  • Mar 19, 2020
  • 4 min read

Updated: Mar 27, 2020

Por Virgilio Burgos.


Al hablar de teatro de grupo y sobretodo pensarlo dentro de los parámetros de este tiempo, debemos inmediatamente replantearnos una mirada a todos aquellos teatros que han dedicados de una u otra manera, hacer sostenible el arte teatral en República Dominicana, lejos inclusive de los intereses artísticos que cada uno tenga y practique en la gama infinita que nuestro arte permite; al final todos lo que trabajamos teatro y nos consideramos obreros de este, estamos caminando hacia los confines que nos brinda la creación teatral, cada quien con una idea propia y diferente de lo que es un grupo, atendiendo desde luego sus necesidades como entidad. 


La idea de grupo, hasta el momento la hemos heredado de todos los teatros emblemáticos de Europeos y Latinoamericanos que aún están presente en la actualidad; conformados en aquel entonces, por un cúmulo de personas que se reunión, a pesar de las precariedades y desavenencias de la vida, para en conjunto alcanzar un fin artístico, buscando entre sí una estética que lo identifique, sustentado en teorías existente, con la determinación de encontrar su propio camino diferenciado, basado en una ardua investigación del fenómeno teatral de todos los tiempos y de su propia actualidad. Una institución que procura hacer prácticas teatrales. 


Pienso que esta tendencia llega a nuestra actualidad y escala como el ideal de grupo de teatro de estos tiempos. Inmediatamente me surgen varias preguntas: ¿Acarreamos las mismas dificultades, económicas y políticas de aquellos tiempos? ¿Los teatristas estamos tan sumergidos en el mundo capitalista, que nos exiges sobrevivir de lo que hacemos, que nos olvidamos de este “ideal de grupo”? O en definitiva ¿Tenemos que replantearnos en el ahora la idea de grupo? Como expongo anteriormente, es posible que cada quien tenga su idea de grupo atendiendo sus necesidades como agrupación. Si damos un vistazo general en el panorama teatral dominicano, nos damos cuentas que existen muchas formas de que creadores de teatro se reúnen para la elaboración de una obra teatral y que además son continuos en qué hacer. La realidad social y política en República Dominicana y a nivel mundial quizás se nos escapa de las manos a nosotros como artistas, que vivimos dentro de una sociedad que cada quien busca individualmente una solución a lo que entiende como problemas. Como dice nuestro maestro Arístides Vargas “El mundo en que vivimos es descarnado, agresivo e individualista, tiende cada vez más a separarnos a asumirnos cada vez en un aislamiento perpetuo”. Y nosotros en nuestra actualidad no estamos exentos a esto. 


Ofrezco una breve observación de estas instituciones teatrales, basados y analizados de manera rápida en nuestras clases de Teoría Teatral de la Facultad de Arte, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, con el maestro Claudio Rivera; en cual yo hoy hago referencia en este pequeño análisis de instituciones, sin referir nombre, que se encargan de realizar prácticas teatrales. 


Podemos encontrarnos con agrupaciones, que en que todos los integrantes son actores de teatro que buscan un director para que monte sus espectáculos teatrales; aunque en sí, “no busquen una estética teatral definida”, por que recorren o se adentran a los parámetros de la dirección de turno, se comportan como la maquinaria productiva de un grupo de teatro. Debería yo estar sumergido dentro de estas identidades, para saber sus ideales. 


Tenemos directores de teatros que buscan actores, como una forma de consolidar planteamientos teatrales, en base a sus propias investigación del campo, su comportamiento es justamente la de crear una maquinaria de gestión parecida a los planteamientos establecidos de los grupos teatrales, donde todos los integrantes además de ser actores, también tienen un rol dentro del organigrama de producción. Estos directores, son continuos en el que hacer teatral y ellos de por sí son instituciones, que a veces defienden una estética teatral. 


Podemos observar también, a quienes no se dedican a la actuación, ni a la dirección, pero que son personas del ámbito teatral que su gestión fundamental es la de producir teatro y junta un grupo de actores para realizar una obra de teatro. Estas personas son una institución de producción teatral, que quizás no funcione como entendemos el ideal de grupo, pero a bien defienden lo que piensan del hecho teatral y tratan de hacerlo lo mejor posible dentro de los parámetros que ellos entienden. Son continuos en el tiempo. 


Hay quienes tienen más arraigado al ideal grupo, que su manejo, es posiblemente heredados de aquellos grupos emblemáticos, entiendo que es la mejor forma de sobrevivir en este mundo y que esto facilita el hecho teatral en todo lo sentido, con las ventajas de tener un grupo donde todo el mundo tiene una función establecida, las facilidades de comunicación en base a la estética que van creando dentro de la hermandad de la misma. 


Así podríamos descubrir un sin números de variantes a la hora de pensar y replantearnos en la idea de grupo en la actualidad. Pensar quizás que no todos persiguen los mismos ideales y que dentro del mundo teatral sea bueno que exista diversidad, esto hace que nuestro arte a defender no sea heterogéneo y que circundan dentro del tiempo que nos tocó vivir, entendiendo los fenómenos que ocurren y aprendiendo de ellos.

Virgilio Burgos.

Estudiante de la licenciatura de Teatro, con especialidad en Actuación. Egresado de la Escuela Nacional de Arte Dramático. Diplomado en Estudios Social del Performance y Performance Art. Actualmente perteneciente al Grupo de Teatro Trípode, como actor y administrador. Presidente en funciones de la Fundación Teatro Trípode.


Comments


Danos tu opinión
¡Clasifícanos!Bastante malNo tan bienBienMuy bienImpresionante¡Clasifícanos!
bottom of page