top of page

Funciones de la crítica teatral en Cuba.

  • Writer: LA OTRA PIEDRA
    LA OTRA PIEDRA
  • Mar 24, 2020
  • 3 min read

Por Casandra Rossó


ree

El 26 de noviembre del 2019 nuestra Facultad de Artes tuvo el honor de recibir a la Teatróloga Marilyn Garbey, quien nos ofreció una Charla Magistral sobre “El Papel del Teatrólogo y las Artes Escénicas en Cuba.


Marilyn Garbey inició su charla-conversatorio citando esta frase de Graziella Pogolotti: “El ejercicio del criterio supone el conocimiento del hecho criticado. No podrá juzgar al Kabuki japonés quien no conozca sus leyes.” A partir de esta cita se desglosó claramente los principios que debe manejar un crítico de arte y cuál es su papel en función con el arte.



La crítica es una manera de divulgación de la obra del artista, al momento en que pasa a manos del crítico ya la obra no pertenece tanto al artista que la ha concebido, sino, pertenece a este crítico quien juzgará cada parte de ella y dependiendo de su criterio este sataniza o endiosa la obra. Por eso el crítico debe ser una persona sumamente preparada y culta, incluso debe intelectualizar más que el artista, puesto que de él depende la educación de muchos espectadores que van a mirar una obra de teatro y no entienden nada y en pocas ocasiones los directores están para hablar de su trabajo.

Garbey expuso que una buena crítica teatral debe manejar por lo menos estos criterios básicos:

  • · Punto de vista del crítico.

  • · La ética.

  • · Dominio del lenguaje.

  • · Conocimiento de las herramientas del teatro.

  • · Discurso responsable.


Para los críticos cubanos y todas las personas que se dedican a este oficio es imprescindible tener un referente y Garbey nos habló que Graziella Pogolotti (periodista y ensayista cubana) y el gran maestro Patrice Pavis representan a dos grandes guías a la hora de hacer alguna crítica.



ree

El oficio del crítico tampoco se escapa del gran fenómeno de las redes sociales y de las incidencias que esto puede provocar, ya que en este tipo de plataformas digitales todos los espectadores pueden ejercer su criterio. Garbey dice que dentro de esto lo que debe mantener el crítico es su responsabilidad, intelectualidad y su compromiso social.

Garbey también nos habló del papel del Teatrólogo en Cuba y dentro de su discurso mencionó las funciones que realiza el teatrólogo:

  • · Crítica

  • · Historia: El teatrólogo es la persona que va recapitulando información sobre el teatro, para de esta manera poder documental la historia del teatro.

  • · Investigación: El teatrólogo se encarga de investigar cualquier detalle sobre la obra teatral a trabajar.

  • · Docencia: Imparten clases en los distintos centros formativos de cuba, en la Universidad de las Artes. el Instituto Superior de Arte (ISA).

  • · distintas universidades de Cuba, principalmente en el ISA.

  • · Gestión: Realizan cualquier tipo de gestión que se presente en el momento, así sea de producción y hasta la gestión de público.

  • · Asesoría a colectivos teatrales: Es la persona que está al lado del director orientándolo hacia el mejor de los resultados al momento de realizar sus montajes.


El gran secreto detrás de todo esto es que el Teatrólogo al igual que los actores y directores deben cursar un periodo de 4 años en los cuales deben formarse en todas las áreas.


A pesar de las condiciones socio-económicas de Cuba, Garbey expresó que el trabajo del teatrólogo y del crítico son bien remunerados. Además, existen plataformas físicas que apoyan esta labor como lo son las siguientes:

  • · Revista Tablas

  • · Revista Conjunto

  • · Cubaescena

  • · Entretelones

  • · Perro Huevero

  • Casandra Rossó Estudiante de la Licenciatura en teatro mención Actuación.

Comments


Danos tu opinión
¡Clasifícanos!Bastante malNo tan bienBienMuy bienImpresionante¡Clasifícanos!
bottom of page