EL TEATRO COMO MEDIO TERAPÉUTICO EN PERSONAS ADULTAS MAYORES.
- LA OTRA PIEDRA
- Mar 19, 2020
- 3 min read
Updated: Mar 24, 2020
Por Olga Sánchez
Tenemos que expresar la definición de teatro que sale en Internet:
Género literario constituido por obras, generalmente dialogadas, destinadas a ser representadas ante un público en un escenario. “obra de teatro”.
Del mismo modo presentamos el Teatro Terapéutico con la siguiente definición de Internet: La teatro-terapia es la aplicación del arte escénico o teatro con fines terapéuticos. Se trata de un tipo de psicoterapia integrada en el concepto genérico de Terapia artística, ya que utiliza una de las diferentes disciplinas artísticas para llevarse a cabo.
La teatro-terapia puede ser usada en las personas con distintos grupos de edades. En esta ocasión nos interesa ver qué pasa con la práctica de teatro en el grupo de adultos mayores, aquellos, que en ocasiones se han retirado de su vida laboral habitual, o aquellos que, teniendo una familia numerosa en el hogar, ya observan que todos han formado su propia familia y ya no se encuentran tan presentes en sus vidas.
Esta es una terapia para resolver un asunto de soledad o para enseñar a compartir y/o ventilar problemas con diferentes soluciones, desde el punto de vista interno de la persona.
Usualmente son integradas las personas sin ningún conocimiento de teatro o a veces, los asiduos visitantes de las salas. Lo importante es reunir a un grupo de vecinos, donde se trate de crear su propia dramaturgia. Aquí pueden aflorar sus costumbres, refranes, sus valores culturales y en estas expresiones cotidianas llevadas a la sala de teatro, se convierte en la tradición escrita para perpetuarse.
En nuestro País, República Dominicana, no conocemos una compañía de teatro de adultos mayores en sí misma. Hemos sido testigo de grupos de adultos mayores que han sido entrenados por teatristas, montan una obra, la presentan para un público privado, pero no se le da continuidad al grupo. No son programas específicos.
En Asturias, por ejemplo, en la Mancomunidad Comarca de la Sidra, tienen un programa establecido de teatro para adultos mayores, que, teniendo varios objetivos, existen dos a los que considero muy importante y son:
La socialización entre las personas mayores, potenciar las relaciones sociales y prevenir el aislamiento social.
Fomentar la tradición de la cultura oral de cada uno de los municipios para poder recuperar todos aquellos elementos culturales que poseen las personas mayores.
Graciela Spinelli, Gerontóloga de la Universidad Maimónides, en Buenos Aires, Argentina en una charla abierta al público por el departamento de Terapias Basadas en las Artes de Instituto de Neurociencias Cognitivas (Ineco), asegura que (sobre la etapa de 60 años en adelante) “puede ser vista como una etapa de posibilidades”. “Hay que pensar que éste es el momento para hacer lo que no se pudo hacer antes”, y añade “el teatro es una de las cosas más elegidas entre quienes ven en la vejez la chance de disfrutar de lo que tiempo atrás no les fue posible por múltiples motivos”.
Virginia Satir (1916 - 1988). Una terapeuta familiar estadounidense, afirmaba que cualquier persona siempre tiene cosas nuevas de sí misma que puede que no haya descubierto todavía y jugando a ser otros, haciendo teatro, podemos sorprendernos de nosotros mismos.
Y con estas opiniones de expertas en la conducta humana, favoreciendo la práctica del teatro, nos sentimos motivadas a recomendar el teatro, como participante activo, a los adultos mayores, que puedan desdoblar su personalidad y darse la oportunidad de ser y hacer en el tabló, lo que nunca soñaron.
BIBLIOGRAFÍAS:

Olga Sánchez
Estudiante de Historia y Crítica de Arte de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Economista con Postgrado en Administración Financiera. Abuela felíz, amante de los amaneceres, las flores y la fotografía.
Comments