RESEÑA: FESTIVAL TESPIS
- LA OTRA PIEDRA
- 10 may 2023
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 12 may 2023
Por: Brian D' Elena. Estudiante de término de la carrera de teatro, director, voice over, acting coah, modelo y actor, se ha destacado en la actuación teatral, cinematográfica y de televisión. Actualmente es profesor para el ministerio de educación y parte del elenco del show de la comedia, miembro fundador del colectivo teatral Imagina teatro. “La verdad de la vida súpera la ficción, pero cuando la ficción es bien creada artísticamente, incluso trasciende la vida misma!”
Tespis fue un dramaturgo griego del siglo VI a. C. considerado como el padre del teatro y el primer actor de la Historia. Fue el ganador del primer concurso de tragedias durante las Dionisiacas de Atenas, festividades anuales en honor al Dios Dionisio que incluían representaciones dramáticas.
Hoy miles de siglos después, nos seguimos reuniendo en su nombre para celebrar su legado artístico, y la pasión y honra por el teatro.
Con estas palabras se dio inicio a la XI estrega del festival de teatro universitario Tespis 2022, el cual es organizado por la Asociación de Estudiantes de Teatro de la Facultad de Artes.

El festival, que se enmarca en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, se realizó desde el martes 15, hasta el miércoles 23 de noviembre. Esta onceava edición del Festival, es la primera de proyección internacional, la cual contó con invitados representantes de Argentina y España.
El Festival Internacional de teatro Tespis nace de la necesidad de que los estudiantes, cuenten con un espacio de proyección donde puedan mostrar sus trabajos desarrollados en clase durante su proceso curricular, o sus creaciones propias en el contexto del aprendizaje.
"Es por esto que el Festival Internacional de Teatro Tespis es una plataforma de expresión, encuentro con otras instituciones y artistas de otros centros educativos o de la vida profesional actual, con miras a intercambiar procesos y visibilizar inquietudes. Y, sobre todo, celebrar al teatro" expresó Jesús Zapata, uno de los organizadores del festival.

Este año el festival incluyo representaciones, conferencias y talleres que gravitaron sobre este arte milenario, esta rama de las artes escénicas que tanto nos apasiona: el teatro. ¡fueron 8 días de fiesta teatral!
Este año el Festival Tespis estuvo coordinado por tres miembros de la Asociación de Estudiantes de Teatro de la Facultad de Artes: Jesús Zapata, Johanny García y Ángel Martínez, que han asumido este reto de celebrar el teatro como parte del proyecto final de la asignatura Producción Teatral, impartida por el Maestro Marcos Rodríguez, quien ha sido su asesor en todo este proceso creativo.
La programación del Tespis fue la siguiente:
Presentaciones teatrales de:
-Teatro UASD
-Escuela Nacional de Arte Dramático
-Desgracia de Juan Bosch: César Medina y Chernichevsky Reyes, resultado de la clase de Expresión del maestro Claudio Rivera.
-Las Sufragistas, del Instituto Técnico Superior Comunitario.
-Noche de Cuenta Cuentos, a cargo de estudiantes de la asignatura de Actuación, de la maestra Julissa Rivera.
-Rosa de Dos Aromas, a cargo de las estudiantes de nuestra escuela Nayely Valenzuela y Lucitania Suero, a quienes veremos esta noche.
Talleres:
-“Taller de Performance” por Javich Peralta.
-“Taller de Teatro Improvisación” por Xiomara Rodríguez.
-Taller de Actuación, impartido por Jorge Diez, desde Argentina.
-Taller de “Violencia de Género” por Julia Acosta Tineo, del Colectivo Amor & Rabia Qvatro, España.

Conferencias y Conversatorios
-“Conversatorio de casting” Héctor Then.
-Conversatorio: “Actuación frente a la Cámaras” por Stephany Liriano.
-Conferencia: “Apuntes para una puesta en escena inteligente, a cargo del maestro Dioni Rufino
-Conferencia: “Apuntes sobre la formación Actoral”, a cargo del maestro Claudio Rivera.
-Conversatorio: “Realidad laboral de un Licenciado en teatro”, a cargo de Basilio Nova, Virgilio Burgos, Julissa Rivera, Wendel Rodríguez.
Participaciones especiales de:
-Grupo Danza UASD
-Orquesta de la Escuela de Música de Facultad de Arte
Los detalles, las horas y los lugares de esta variada programación, así como la asistencia aún se pueden encontrar a través de la cuenta de Instagram: @festivaltespis
Opinión del estudiante de termino Jesús Zapata, Productor de XI Festival Internacional de Teatro Tespis 2022
Este Festival es la Plataforma creada por los estudiantes para exponer nuestro arte, nuestro proceso de formación y de poner en práctica todos los conocimientos adquiridos durante la carrera. Por eso los Estudiantes de la Escuela de Teatro y Danza son los privilegiados en este evento.
Aunque también abrimos las puertas a egresados de nuestra escuela, grupos universitarios y a instituciones que son parte de la formación teatral de nuestro país, específicamente en Santo Domingo. Es un espacio de crecimiento, ya que se tiene la oportunidad de brindar al publico y a los estudiantes, formación complementaria a través de talleres; Conversatorios y espacios de Critica teatral y Puesta en escena de obras teatrales y espectáculos de distintos géneros.
Es importante que se mantengan, porque es una forma de visibilizar la escuela y todo su proceso de formación, así como nosotros los estudiantes mostrar y demostrar nuestro talento en las diferentes áreas, tanto en actuación como en las áreas técnicas. Por eso exhorto a los estudiantes concebirlo como parte importante de la carrera y como una tradición que se tiene que mantener por generaciones.

Opinión de los estudiantes de termino Ángel Martínez y Johanny García, Productores de XI Festival Internacional de Teatro Tespis 2022
Nos sentimos orgullosos del trabajo realizado y esto es debido a que fue una iniciativa que nació de ellos mismos, el retomar este festival que se había perdido producto de la pandemia del COVID-19.
Esta motivación surge de la materia de producción teatral, teníamos que poner en practica los conceptos aprendidos en la materia y nuestros conocimientos de producción y que mejor evento que producir nuestro propio festival.
Nos asesoraron de una excelente manera los maestros Marcos Rodríguez y el actual director de la carrera Odalís Pérez, y también recibimos el apoyo de los demás maestros de la carrera, Claudio Rivera, Julisa Rivera y Dionis Rufino.
Recibimos un apoyo inmenso de todo el mundo, tanto de los estudiantes de la carrera que nos sirvieron como grupo de apoyo en esta magnífica producción, pero también todos los invitados dijeron que, si al TESPIS y que decir del publico que se dio cita a todas las representaciones, talleres, charlas, etc…
Reactivamos las redes sociales y removimos la pasión de todos aquellos amantes del teatro y mas allá, porque el público asistido independientemente de la carrera, incluso atravesamos las paredes de la universidad, porque siempre teníamos asistencia de estudiantes de la ENAD familiares o personas que simplemente se enteraron por las redes sociales.
Nos sentimos orgullos de la planificación, organización y ejecución del festival, de manera precisa y puntual de todas las actividades, y de que esta es la primera vez que se realizá de forma internacional, sin duda alguna fue un reto, pero sentimos que no nos quedo grande, lo logramos.
De manera especial los tres organizadores quisieron expresar sus agradecimientos a las siguientes personas:
La maestra Arelis Subero, Decana Facultad de Artes.
Al Dr. Odalís G. Pérez, Director Escuela de Teatro y Danza.
Elizabeth Ovalle, Presidenta Fundación Absoluto Teatro.
Cristobalina Pozo, Asistente administrativa de la Escuela de Teatro y Danza.
Colectivo Amor & Rabia Qvato, de España.
Jorge Diez, dramaturgo y director argentino.
Escuela Nacional de Arte Dramático.
Teatro ITSC,
Teatro UASD
Danza UASD.
Javich Peralta y Fundación Teatro Trípode
Stephany Liriano,
Héctor Then,
Xiomara Rodríguez.
Y a todos los maestros, estudiantes y amigos, quienes han dicho que sí para el soporte vital de este festival.
Esperamos que esto sirva de base y de inspiración a las generaciones futuras para que este, nuestro festival Tespis ¡nunca muera! Expresaron Johany García y Ángel Martínez.
Comentarios